Pueden forzarte a decir cualquier cosa, pero no hay manera de que te lo hagan creer. Dentro de ti no pueden entrar nunca.

George Orwell






sábado, 4 de junio de 2016

ALÍ, EL CAMPEÓN REBELDE



"¿Por qué me piden ponerme un uniforme e ir a 10000 millas de casa y arrojar bombas y tirar balas a gente de piel oscura mientras los negros de Louisville son tratados como perros y se les niegan los derechos humanos más simples? No voy a ir a 10000 millas de aquí y dar la cara para ayudar a asesinar y quemar a otra pobre nación simplemente para continuar la dominación de los esclavistas blancos".

Mohamed Alí

Viernes 3 de Junio de 2016, murió el campeón, el mito del boxeo, la leyenda de Kinshasa. El boxeo es un deporte duro donde los parias se parten la cara mientras ricos puretas disfrutan del espectáculo. Admito que no es una actividad que me interese en demasía, pero este hombre convertía este deporte en un arte y los puñetazos en palabras. Los combates eran bailes donde se movía como una mariposa y cuando bajó su velocidad en una balada peligrosa abrazado a su rival.

Pero yo quisiera destacar otra faceta de Mohamed Alí, su conciencia social y política forjada en los tumultuosos años 60 en la América de Rosa Parks, Martin Luther King y Malcolm X, enfrentados a una sociedad segregadora en donde los negros se levantaron. De ahí que un tal Casius Marcelus Clay, renunciara al nombre de sus antepasados esclavos, convertido al islam pasa a llamarse Mohamed Alí.

Su acto más memorable en 1967, fue convocado en Houston para ser reclutado en plena Guerra de Vietnam, solo tendría que completar la instrucción lejos de la guerra, como campeón mundial no tendría que preocuparse. Se negó rotundamente y fue condenado a 5 años de prisión más una multa de 10000 dólares. No entró en la cárcel pero le retiraron el pasaporte y la licencia de boxeo durante 3 años, en el mejor momento de su carrera se le prohibió hacer lo que mas amaba. Se convirtió en enemigo público, no era posible que un negrata bocazas desafiara al ejército de los Estados Unidos.

Finalmente la Corte Suprema aceptó la objeción de conciencia y pudo empezar a boxear, en aquellas primeras peleas a finales de 1970 se notaron sus pérdidas de condiciones que se confirmó cuando fue derrotado por Frazier, su antiguo sparring en 1971.

Pero en 1974 llegó la gran oportunidad, consiguió convertirse en aspirante al título contra un gigante llamado George Foreman.La pelea se disputaría en Zaire, se cuenta que en sus entrenamientos por los suburbios de Kinshasa se ganó el apoyo del pueblo que decían ¡¡¡ Alí Boma ye ¡!!  ( Alí mátalo).El combate es una leyenda, sus piernas ya no eran tan agiles y tuvo que protegerse durante 8 asaltos los potentes golpes del joven giganton.Pero entonces viendo el cansancio de Foreman, sus piernas bailaron unos segundos y acertó varios golpes para noquear al rival.

Había conseguido desafiar al poder y vencer, un hombre integro que conocía y sufrió la injusticia de sus semejantes. Quiero dejaros con esta escena de la película interpretada por Will Smith. Desde hoy una estrella brilla en lo más alto del firmamento pugilístico pero hay un rebelde menos entre nosotros.
 
Que la tierra te sea leve.

Héctor

No hay comentarios:

Publicar un comentario