Los paseos veraniegos dan para mucho, yo por lo menos e
tratado de aprovechar al máximo las largas tardes de este cálido, casi
abrasador, Agosto. Ha sido en uno de estos recorridos, por una vía para
bicicletas, paseantes y deportistas ansiosos por mantenerse en forma, me ha
venido a la cabeza otro medio de transporte que cambió la historia de la
humanidad. Esta vía que he mencionado, pasa por mi querida Aretxabaleta, aquél
era el recorrido de un viejo tren desaparecido en el tiempo, se detuvo para
siempre una fría jornada de Nochevieja allá por el año 1967. ¿Qué os parece si
conocemos la historia de aquel viejo ferrocarril que formaba parte del paisaje
de Aretxabaleta?, Los más jóvenes sólo hemos conocido los restos de aquel instrumento,
viejos puentes, tramos que han sobrevivido entre la maleza o que se han
recuperado como "vía verde" y las historias de nuestros abuelos que
mantienen en su recuerdo los viajes sobre aquella máquina de hierro llamado
"Ferrocarril vasco -Navarro".
Si estéis preparados podemos viajar en el tiempo con la
ayuda de algunas viejas fotografías que aún perduran en las entrañas de
Internet, no olvidéis que debemos vestirnos adecuadamente para pasar
desapercibidos, daros cuenta de que no podemos presentarnos en el siglo XIX y
principios del XX con nuestros pantalones vaqueros, nuestras zapatillas
deportivas y demás ropajes actuales. No tenemos que gastar ni un euro, echale
un poco de imaginación y tus pantalones se convertirán en ropajes de otros
tiempos, vosotras podéis vestir algún vestido que no sea muy suntuoso, y los
hombres una camisa y una chaqueta sencilla que tampoco somos unos ricos
liberales decimonónicos. Bueno pronto llegará el tren y el alguacil gritara esa
frase que todos conocemos, ¡¡¡PASAJEROS AL TREN!!!
La primera idea sobre este tren que saldría desde la ciudad
de Vitoria surgió en la cabeza de un ingeniero llamado Juan José de Herranz
sobre el año 1878. Su primer proyecto consistiría en una línea de ferrocarril
entre la capital alavesa y Salinas de Leniz, en Guipúzcoa. No obstante tendría
que ser su sobrino Joaquín quien se encargaría, una vez recibidos los permisos,de
buscar inversores para la realización de dicha obra, encontrando una compañía
de inversores inglesa. El presupuesto inicial de la obra sería de 18 millones
de pesetas. Todo parecía ir bien y en 1889 se inauguró el tramo que hemos
comentado, las obras debían continuar hacia el interior del valle de Leniz pero
entonces surgieron los primeros problemas económicos, el banco que se encargaba
de la financiación empezó a tener problemas de liquidez y la compañía británica
comenzó a desgastarse económicamente, siendo incapaz de mantener el sueldo de
sus trabajadores. Los problemas se agudizaron y finalmente el estado intervino
y se hizo con el control del asunto en 1903, habría problemas económicos y se
tuvieron que detener las obras.
En 1914 el conocido diputado a Cortés por Alava Eduardo
Dato, consiguió que se reanudarán las obras que tendría que llegar hasta
Vergara. El 30 septiembre de 1923 se inaugura el ramal que unía Oñate con el
barrio de San Prudencio, a la que sería invitada la reina María Cristina. Este
tramo entre Salinas de Leniz y Vergara era de gran dificultad por la
inclinación geográfica de esta zona, por lo que hicieron falta 22 túneles
simplemente para llegar a Eskoriaza. Las estaciones también son destacables
desde el punto de vista arquitectónico, que recuerda a las construcciones
británicas de los entornos industriales.
Podríamos imbuirnos en múltiples datos, estudios, nombres y
épocas pero no es la cuestión, me gustaría que todos juntos disfrutáramos de
las míticas imágenes que os quiero presentar, hermosas imágenes de otros
tiempos ya pasados. Aquellos eran los tiempos en el que el caballo de hierro
llegó a nuestro entorno, pero mucho tiempo después tuvo que desaparecer, la
estela de humo en las serpenteantes vías que recorrían los fríos parajes de nuestro valle desapareció para siempre.
Pero quizás entre los bosques de difícil acceso todavía perdure el espíritu de
aquella gran máquina que cambió la historia de la humanidad.
Joaquin Herranz
Inaguracion del tramo Vitoria - Mecolalde, el Ministro de Fomento Javier Ugarte
Inaguracion del tramo Mondragon - Vergara
Estacion de Escoriaza
Aretxabaleta , panoramica de la Empresa Beroa
Estacion de Aretxabaleta
Aretxabaleta , calle Santa Cruz en 1960
Héctor, escribes muy bien... Eres un portento... Un abrazo. Pilar Ana
ResponderEliminar