Pueden forzarte a decir cualquier cosa, pero no hay manera de que te lo hagan creer. Dentro de ti no pueden entrar nunca.

George Orwell






martes, 13 de septiembre de 2011

LOS LADRONES DEL MAR

Que os parece si en esta primera aventura embarcamos en bergantín rumbo a las Americas,imaginar el Caribe en el siglo XVII con los piratas acechando las riquezas.Disfrutar de estas historias románticas,AL ABORDAJE!!!

PIRATAS

La palabra pirata proviene del griego πειραω, que significa "emprender", "tratar de", "intentar oportuna". Lo definiríamos como los ataques realizados desde el mar contra buques o y regiones de tierra para robar o conquistar, pero sin el apoyo ni el nombre de ningún estado. Diríamos, que aunque la piratería existe desde la antigüedad su edad de oro comenzará más o menos en el siglo XVI especialmente en dos mares, en el mediterráneo piratas berberiscos (musulmanes) causaban el terror entre los barcos mercantes italianos, y el mar Caribe era asolado por los famosos piratas británicos, tan conocidos por las románticas historias del siglo XIX.

Entre los berberiscos destacaríamos la figura de un pirata que termino navegando en calidad de corsarios para el rey de Túnez que le ofreció el gobierno de la isla de Jerba en el 1500 y. Se trata de Aruch Barbarroja que fue hecho prisionero cuando practicaba la piratería al lado de sus hermanos y vendido como esclavo pero consiguió escapar y entrevistarse con el sultán otomano del que recibió un barco con el que consiguió completar una flota de tres barcos y conquistar Argel, finalmente murió en el 1518 en una batalla contra los españoles a la edad de 55 años. Aunque le sucedió su hermano Jeireddín Barbarroja (1475–1546), a éste no le podemos considerar un pirata ya que llegó a ser nombrado por el sultán Suleiman como Almirante el jefe del ejército otomano.

Entre los piratas británicos he querido destacar la figura de tres de ellos, que son Bartholomew Roberts (Gales 1682-1722) "Su verdadero nombre era John Roberts y fue conocido como "Black Bart". Fue uno de los piratas de más éxito. Era alto, bien parecido y vestía elegantemente . En junio de 1719 el barco en que viajaba fue capturado en Gahna por Howell Davis, a quien se unió y a quien sucedió por elección como capitán cuando Davis cayó muerto por el gobernador de isla Príncipe. En 1720 capturó al gobernador de Martinica y lo colgó del mástil [...]Su carrera duró cuatro años y terminó por un balazo que recibió de un soldado inglés en el cuello el 10 de febrero de 1722".

Henry Morgan (Penkarne o Llanrhymny, Gales 1635 - Port Royal 1688): "Nacido en una familia de tradición militar, a los 19 años se embarca como subalterno en la desastrosa expedición del Western Design, quedándose en Jamaica. La primera acción que lideró fue el asalto a Puerto Príncipe, en abril de 1668, y después los asaltos a Portobello, julio de 1668, Maracaibo, marzo de 1669, la recuperación de Santa Catalina (Providencia), navidades de 1670, y finalmente el saqueo de Panamá, en enero de 1671. Detenido a su llegada, fue trasladado a Londres en agosto de 1672, aunque no llegó a ser juzgado. Nombrado caballero, regresa a Jamaica dos años más tarde, como Teniente de gobernador de Lord Vaughan, ocupando el cargo hasta su destitución en 1678. Ocupó la plaza de gobernador interino durante algunos meses de 1681. Vivió sus últimos años al frente de una plantación y dedicado a alternar con lo mejor de la sociedad jamaicana. Murió de hidropesia en 1688" .

Y el último y el más conocido las historias de piratas, sería el famosoEdward Teach "Blackbeard" (Barbanegra), (Bristol 1680 - 1718): "Fue quizás el más famoso de los piratas. Su verdadero nombre era Edward Drummond y usaba el nombre de Edward Teach antes de dedicarse a la piratería. Su barco "Queen Anne´s Revenge" fue tomado a los franceses. Llevaba una enorme barba negra adornada con cintas. Antes de una batalla ató mechas lentas a su sombrero que dejaban una estela de humo negro, con el fin de aterrorizar a sus enemigos. Trataba a los prisioneros salvajemente. Su actividad duró solamente dos años. En 1718 el gobernador de Virginia ofreció una recompensa por él vivo o muerto. El teniente Robert Maynard de la Royal Navy, lo persiguió con dos barcos y lucharon mano a mano sobre cubierta. Murió con veinte heridas de machete y cinco disparos de pistola. Maynard le cortó la cabeza, la colgó en su barco y regresó a por la recompensa."

BUCANEROS

La palabra proviene del vocabulario Caribe, precisamente de la palabra bucán que era un instrumento para armar la carne. Por lo tanto, los bucaneros eran colonos franceses que se asentaron en la isla de La Española (actual Haití) donde se dedicaron a cazar los animales que había allí y vender la carne ahumada a los barcos que pasaban.

Estos colonos procedían de la isla de San Cristóbal en la que convivían con colonos españoles hasta que en el año 1629 una armada española dirigida por él almirante Fadrique de Toledo los expulsó. Algunos de estos colonos consiguieron escapar y refugiarse en la parte occidental de la isla de La Española, que años antes había sido abandonada por los españoles (orden que realizó Felipe III para evitar el contrabando que se realizaba allí), en este lugar encontraron gran cantidad de ganado que había crecido allí de manera salvaje y se dedicaron a cazar las reses y vender su carne ahumada. Pronto fueron considerados contrabandistas ya que las autoridades españolas tenían total monopolio sobre sus colonias caribeñas. El lugar donde realizaban el contrabando o actividades comerciales con la carne ahumada era la isla de La Tortuga, donde convivían con los filibusteros. Esta isla estaba bajo autoridad del imperio colonial francés, aunque los gobernadores allí ubicados hacia la vista gorda al contrabando e incluso se beneficiaban, hasta que en el año 1665 se hizo cargo de ella la compañía estatal francesa llamada "Compañía francesa de las Indias Occidentales". Esta compañía dirigida por Bertrand de Ogeron decidió expulsar los de la isla bajo la acusación de "viven como salvajes, sin reconocer a nadie y sin aceptar jefes entre sí, haciendo mil fechorías".

Si tendríamos que destacar la figura un bucaneros no podríamos dejar de nombrar al francés Jean David Nau, "L'Olonnois" (El Olonés), (Sables d' Olonne 1630 - 1669): " A la edad de 20 años viajó al Caribe como (trabajador forzoso), fue en La Española y finalmente filibusteros en la Hermandad de la Costa t. Se destacó especialmente por su extrema crueldad con los prisioneros. Se dirigió a Campeche donde naufragó y tras muchas vicisitudes logró regresar a La Tortuga . En 1668 capturó una fragata junto a Cayo Fragoso en Cuba, pasando a cuchillo a todos sus tripulantes. Se asoció con Miguel el Vasco y otros filibusteros, con quienes atacó Maracaibo y Gibraltar en 1668, tomando un importante botín y realizando toda clase de barbaridades con los vecinos. De regreso planeó tomar Nicaragua pero las corrientes le llevaron a Honduras, donde asaltó y tomó Puerto Caballos. Tras muchas deserciones quedó con un solo barco con el que fue a parar al Darién. Los caníbales de la zona hicieron justicia a todas sus víctimas, siendo devorado vivo por sus captores."

FILIBUSTEROS

Cuando el número de animales eran cazados por los bucaneros disminuyó algunos de estos decidieron abandonar el contrabando de la carne y se dedicaron a la piratería desde su refugio situado en la isla de La Tortuga y recibieron el nombre de filibusteros. Esta palabra, proviene del holandés Vrij Buiter que significa "el que va en la captura del botín". Su modus operandi era asaltar los barcos mercantes que pasaban cerca de la isla utilizando ligeras barcazas muy maniobrables y poco armadas. Principalmente, se dedicaron asaltar barcos españoles provenientes del continente americano.

Estos acostumbraron a vivir en una absoluta independencia y crearon un código de conducta formando la conocida "Cofradía de los Hermanos de la Costa". Finalmente, desaparecieron a finales del siglo XVII.

CORSARIOS

Debido a que logró analizaremos la figura de los corsarios se puede aceptar esta breve definición: " Corsario (< latín cursus ['carrera']) era el nombre que se concedía a los navegantes que, en virtud del permiso concedido por un gobierno en una carta de marca o patente de corso, capturaban y saqueaban el tráfico mercante de las naciones enemigas de ese gobierno."

Aunque existe una gran cantidad de corsarios famosos, uno de los más conocidos e importantes fue el inglés Sir Francis Drake, que llegó a ser vicealmirante de la flota naval británica (Royal Navy) y considerado por los españoles como un pirata. Lo cierto es que nació en la localidad inglesa de Tavistock en 1543 y se embarcó por primera vez a la edad de los 13 años llegando a ser capitán con sólo 20. En 1566 junto a su primo John Hawkins realizó su primer viaje al continente americano para dedicarse al tráfico de esclavos africanos. En 1568, la flota capitaneada por otros primos es derrotada en la batalla de San Juan de Ulúa a pesar de que días antes la flota española había declarado una tregua, en dicha batalla Drake estuvo a punto de morir y desde entonces sentía un profundo odio hacia los españoles. Poco después, tras saquear las costas chilenas (teóricamente con el patrocinio de la reina Isabel I de Inglaterra, aunque esta no lo que es hacer oficial por la firma de una tregua con España) volvió a Inglaterra el 9 de agosto de 1573, habían amasado una gran fortuna. En el año 1580, consiguió organizar una flota de cinco naves y atravesar el Estrecho de Magallanes solamente con la nave que había sobrevivido, la Golden Hind. En 1587 a su vuelta Inglaterra saqueo y destruyó 30 barcos españoles en la bahía de Cádiz y retrasó el ataque del armada invencible con lo que la reina inglesa le otorgó el título de vicealmirante y le puso al mando de la flota que derrotó al armada invencible en 1588. Finalmente, volvió al mar Caribe y trato de conquistar por dos veces Puerto Rico hasta que murió de disentería el 28 de enero de 1596 en Panamá.

HECTOR DE TROYA

No hay comentarios:

Publicar un comentario